![]() |
![]() |
Antes que anochezca y Reinaldo Arenas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sobre Reinaldo Arenas 1943, PROVINCIA DE ORIENTE Reinaldo Arenas nació el 16 de Julio de 1943. Su madre, una hermosa joven, fue abandonada muy pronto por el padre de Reinaldo. Entregada a una vida de amarga castidad en una sociedad machista, la madre de Reinaldo regresó con el niño a la granja de sus padres en la provincia cubana de Oriente. La infancia de Reinaldo estuvo definida por el contraste entre la dura pobreza y el natural esplendor que le rodeaba; en la abundancia y el anonimato conferido por aquellas circunstancias tan opuestas, él encontró una libertad inconmesurable. El muchacho siguió sus impulsos, bien escribiendo poesía, bien observando cómo otros muchachos se bañaban desnudos en el río, o bien rebelándose en lo impredecible de un chaparrón torrencial. 1958, HOLGUÍN
En 1958 se unió a la insurrección de Castro para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Con el triunfo de la Revolución, Reinaldo pudo participar en el ambicioso programa del nuevo gobierno para educar a la juventud. En 1962, Reinaldo estaba estudiando en la Universidad de La Habana, y viviendo en una ciudad cosmopolita que le hacía vibrar con su entusiasmo y posibilidades. Allí descubrió que estaba teniendo lugar una revolución sexual al mismo tiempo que la Revolución oficial, y sus numerosos amantes le introdujeron en la floreciente subcultura homosexual de La Habana. 1962 LA HABANA
En aquellos tempranos días de la Revolución, la vida de Reinaldo fue una exploración de su identidad como escritor y como homosexual, ambas actividades perseguidas con ansia y alegría. Participó en un concurso de narración y sus evidentes dotes le hicieron conseguir un trabajo seguro en la prestigiosa Biblioteca Nacional. Hizo amistad con algunos de los escritores más reconocidos, incluyendo a Virgilio Piñera y José Lezama Lima. A la edad de 20 años, escribió su primera novela, "Celestino antes del alba", que fue premiada con la Primera Mención en el Concurso Nacional Cirilo Villaverde del país. "Celestino antes del alba" sería el único libro de Reinaldo publicado en Cuba.
A finales de los años 60, el gobierno cubano impuso medidas enérgicas contra artistas y homosexuales. Los escritores fueron forzados a dejar su trabajo y los homosexuales fueron buscados y enviados a campos de trabajo cuyos floridos nombres contradecían su crueldad. A pesar del peligro, Reinaldo continuó escribiendo, dando rienda suelta a su visión irreverente y franca. Su segunda novela, "El mundo alucinante" fue sacada de contrabando de Cuba y publicada en Francia, lo que le hizo ganarse la hostilidad del gobierno de Castro. Durante los años siguientes, fue objeto de incesantes persecuciones por el gobierno y la policía, que revisaban sus habitaciones, confiscaban su trabajo y amenazaban a sus amigos. 1973, EL MORRO
En 1973, después de un altercado en la playa, Reinaldo fue acusado falsamente de abuso sexual y arrestado. Escapó de prisión e hizo un intento desesperado por salir de la isla sobre un neumático gigante y con apenas una bolsa de comida. Pero su intentó fracasó; Reinaldo se convirtió en un fugitivo. Volvió a ser arrestado cerca del Parque Lenin y fue enviado a la prisión de El Morro, conocida por su mala reputación, dónde cumplió dos años de condena junto a asesinos, violadores y criminales comunes. Gracias a las cartas que escribía para los presos, consiguió el papel y los lapiceros que necesitaba para sus propios escritos. Sin embargo, sus intentos de sacar de contrabando su trabajo fuera de la prisión fueron descubiertos, y sufrió un brutal castigo. Forzado a elegir entre renunciar a su trabajo o desaparecer de la faz de la tierra, Reinaldo eligió lo primero.
Al salir de El Morro, Reinaldo era ya un premiado escritor pero sin un lugar donde vivir. Un amigo le consiguió una habitación en un hotel y fue allí donde conoció a Lázaro Gómez Carriles, quien se convirtió en su gran amigo. 1980, EXILIO
En 1980, Castro
permitió que los homosexuales, los enfermos mentales y los criminales
salieran de Cuba por el puerto del Mariel; una hábil maniobra de
Reinaldo, que trucó su pasaporte, le permitió salir del país sin ser
descubierto. Después de probar suerte en Miami, se trasladó a Nueva
York, donde inició su vida como exiliado: empobrecida y sin patria,
pero con un apetito por vivir y escribir todavía feroz, y con su humor,
su furia y su honestidad intactos. Sin embargo, su lucha todavía no había
terminado; tras contraer el sida, inició una furiosa vida carrera
contra la muerte para completar el trabajo que tenía entre manos.
Cuando murió, en 1990, Reinaldo había escrito más de 20 libros,
incluyendo 10 novelas y numerosas historias cortas, poemas y obras de
teatro. Su trabajo es probablemente el más apasionado y lleno de rabia
de todo lo que se ha escrito contra el estado totalitario. "Celestino
antes del alba". 1967. (Editada en España por Tusquets )
|
La obra :
El 7 de diciembre de 1990 el escritor cubano Reinaldo Arenas se suicidaba en Nueva York dejando este estremecedor testimonio personal y político. Antes que anochezca es el relato que Reinaldo Arenas trazó mientras moría de SIDA y vivía eternidades. Antes que anochezca es un libro fulminante, no en brevedad, que no lo es, sino en el hecho de haber sido escrito contra el atardecer; contra esos pocos minutos antes de que caiga el sol y de que literalmente llegue la muerte. Lo confiesa desde el principio, no sabía exactamente cuántos días le quedaban de vida, y aunque estaba completamente seguro de que se moría, la necesidad de escribir lo hacían encontrar maneras de seguir dejando huellas; a través de los tubos de oxígeno, contra todo, tenía que seguir escribiendo. Usted puede adquirir la novela -> Antes que anochezca -> de Reinaldo Arenas -> en los estantes de literatura latinoamericana -> de la librería exodusltd.com |
La película :
ANTES QUE ANOCHEZCA (BEFORE NIGHT FALLS)
SINOPSIS Antes que anochezca está basada en la vida de Reinaldo Arenas, novelista y poeta cubano exiliado, nacido en 1943 en la Provincia de Oriente, en la Cuba rural, y muerto en la ciudad de Nueva York en 1990. Contrastan sus primeros años, un niño absolutamente pobre y absolutamente libre, con los horrores y dificultades que encontró como escritor y homosexual, censurado y perseguido por la Cuba de Castro. |
|
![]() |
|
![]() |